Ponerse en los zapatos del otro
Quizás una forma de manejar estas diferencias seria poniéndonos en los “zapatos” del otro como nos lo han recomendando tantas veces, pero lo cierto de todo es que todos tenemos diferentes medidas y gustos lo cual dificulta un poco esta opción de resolver la tarea.
Puede ser que nos encontremos con que la medida del “zapato” del otro sea muy grande con respecto a la nuestra, eso quiere decir que el otro pueda que este viendo algo que aun yo no estoy preparado para entender y por mas que yo quiera no lo voy a ver.
Como también puede que me encuentre con que la medida del “zapato” del otro sea pequeña y por más que yo quiera tratarlo, no me va quedar por lo tanto debo dejarlo ir.
La verdad es que no es nada sencillo ponerse en los “zapatos del otro” cuando tenemos diferencias, a menos que calcemos exactamente la misma talla y tengamos los mismos gustos y solo en ese caso no habría dificultades ni mucho trabajo que hacer por lo que la Vida seria bastante aburrida y poco sabia y generosa.
Creo que podríamos empezar por practicar acercarnos lo suficientemente necesario al otro no solo para re-conocer lo bueno, entenderlo y aceptarlo más, sino para que nosotros seamos más felices y conservemos la paz. El beneficio es de Todos!
Te invito a que la próxima vez que estés tentado a pelearte con alguien pienses en esto:
Como juzgarte o criticarte si no estoy en tus zapatos para pensar el mundo desde tu mente, para sentirlo desde tu corazón y para verlo con los ojos que tu lo ves?
Y recuerda que Todos tenemos siempre una razón noble y valedera para hacer algo, de acuerdo al estado de conciencia que cada uno tenga.
No comments:
Post a Comment